Fina García Marruz. Nació en La Habana, Cuba en 1923 donde murió el 27 de junio de 2022 a los 99 años. Fue una gran poeta y una reconocida figura de la literatura hispanoamericana, se doctoró en Ciencias Sociales en 1961. Fue investigadora literaria de la Biblioteca Nacional de Cuba, José Martí, y trabajó en el Centro de Estudios Martianos. Fina García Marruz era la última sobreviviente del legendario grupo literario «Orígenes», fundado a mediados de la década de 1940, en el que participó su esposo Cintio Vitier, Lezama Lima, Gaston Baquero, Eliseo Diego y Fina García Marruz, quien fue la única mujer del grupo, que estuvo muy influido por Federico García Lorca y Juán Ramón Jiménez. Publicaciones: Poemas, en 1942, Transfiguración de Jesús en el Monte, en 1947, Las miradas perdidas, en 1951, Visitaciones, en 1970, Viaje a Nicaragua, en 1987, Créditos de Charlot, en 1990, Los Rembrandt de l’Hermitage, en 1992, Viejas melodías, publicado en Caracas, en 1993, Nociones elementales y algunas elegías, Caracas, 1994. Habana del centro, en 1997. En España, Pre Textos publicó: El instante raro, (Valencia, 2010) y la Universidad de Salamanca y Patrimonio Nacional, en 2011, (año de la entrega del Premio Iberoamericano Reina Sofía), publica: ¿De qué, silencio, eres tú, silencio?, Una antología que contiene 12 poemas inéditos y diversos manuscritos. Reconocimientos: Fina García Marruz, recibió el Premio Nacional de Literatura en 1990, el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, en el 2007, el Premio Federico García Lorca, en 2011 y en ese mismo año, el Premio Reina Sofía, de Poesía Iberoamericana.

Fotografía, cortesía: José María Vitier
Restauración: Marcos Valero

Los Árboles Cabecean, mira cómo cómo cabecean los árboles. Las lenguas de las hojas no murmuran de nadie. Dicen tan sólo si, no, si, a la paz del mediodía, al viento airado de cuaresma que las despoja. Cabecean, como niños con sueño ¿qué sueñan? cabecean los árboles. Carlos